Tecnología del futuro... hasta el 2030
Volver al futuro: 2015Quien vio la película “Volver al Futuro”, de 1985, con seguridad posee una visión idealizada de cómo será el mundo en 2015. Como ya pudiste ver aquí mismo en Bajakí, la película hace proyecciones de un futuro con tecnologías muy avanzadas, pero un tanto distante de lo real.
A pesar de que cinco años no es una espera tan larga, la evolución no espera. Por más que no tengas un auto volador, muchos elementos se transformarán y llegarán a un nivel en que aquel mundo que imaginábamos décadas atrás comienza a dejar de ser solo ficción.
El mundo en tu bolsillo
Ya debes haber pensado que aquel iPhone 4 de última generación que tanto deseas no pasa de un artículo de lujo. Bueno, en apenas cinco años los smartphones dejarán de ser privilegio de pocos para ser algo fundamental en la vida de todos. ¿Te acuerdas como eran las computadoras hace algunos años? Con los celulares inteligentes la tendencia será la misma.

Esta necesidad por conectividad móvil, según Gartner, hará con que cerca del 90% de la población global tenga un smartphone en 2015. En números, este valor corresponde a 6,5 mil millones de usuarios, aproximadamente.
Sin embargo, aunque este crecimiento no sea uniforme (las previsiones de la consultoría indican un aumento menor en África y en algunos países de Asia), es suficiente para que surja una preocupación en relación al soporte ofrecido a la demanda.
Un informe divulgado por la consultoría francesa Exane apunta un posible colapso en las redes telefónicas móviles en caso que la infraestructura no sea adaptada a esa nueva realidad. El gran intercambio de datos originado del enorme número de conexiones vía celular forzará a la adopción de un nuevo patrón de cobertura.
En 2011 la utilización de las conexiones 4G tendrá un crecimiento considerable, la expectativa es que en la mitad de la década, la cuarta y quinta generaciones ya sean consideradas patrones. Además, según las previsiones de Reto Meier, estas redes inalámbricas serán ubicuas, esto quiere decir que se integrarán al ser humano al poder ser accedidas en cualquier lugar del mundo.

Siendo así, ya no necesitarás preocuparte si tu destino en un viaje está dentro del área de cobertura, ya que internet móvil cubrirá todos los rincones del mundo. Eso facilitará el crecimiento de la vida online, sin embargo será necesario que los smartphones estén siempre conectados, y esto hará con que la batería se gaste con más facilidad.
Por causa de esto, Meier cree que los próximos celulares serán equipados con baterías células combustibles (“fuel cell”), exactamente para que su autonomía soporte los largos períodos online. La empresa MTI Micro, por ejemplo, ya inició investigaciones para el desarrollo de este tipo de fuente para gadgets.
La propuesta es utilizar metano como fuente para generar energía que alcance un desempeño diez veces mayor que el encontrado en la tecnología actual.
Versatilidad de las pantallas
Otra tendencia un tanto antigua que se consolidará en 2015 es el touchscreen en un gran número de equipamientos. Mientras que a comienzo de la década la aplicación de la tecnología en computadoras aún es bastante limitada, en cinco años el número de máquinas equipadas con pantallas sensibles al toque crecerá considerablemente.
Una proyección hecha por Gartnet, por ejemplo, propone que más de la mitad de las PCs compradas para usuarios menores de 15 años tendrán touchscreen integrado. De esta forma, las próximas generaciones comenzarán su vida digital de forma mucho más interactiva que con la cual estamos acostumbrados.

Este nuevo modo con que los jóvenes utilizarán las computadoras servirá para alcanzar la tecnología de control por gestos y reconocimiento por voz, iniciada en 2011. Además, los dispositivos en alta definición dejarán de ser artículos de lujo para convertirse en patrón, de la misma forma con que la tecnología 3D queda más accesible.
La estimativa de Informa Telecoms & Media es que, en 2015, un promedio de 20 millones de hogares ya tengan sus TVs equipadas con la tecnología que permite la visualización de imágenes tridimensionales.
Otra evolución en relación a 2011 se encuentra en la producción de pantallas flexibles. Si a comienzos de la década aún estaban dando sus primeros pasos, cinco años después estas pantallas comienzan a ganar un mercado mayor. Eso será representado por la producción de computadoras increíblemente portátiles, como aquellas en forma de pulseras.

A pesar de tener un año 2015 diferente del mostrado en “Volver al Futuro”, algunas tecnologías comienzan a aproximarse a aquello que vimos en la película. Cisco, por ejemplo, prevé la transformación de todas las superficies en pantallas, lo que permitirá que las personas estén siempre informadas de las novedades. ¿Ya te imaginaste cómo sería? Contaminación visual sería el menor de los problemas.
La vida cada día más online
Si crees que tu vida está cada vez más mezclada con la vida virtual, imagina cómo será en 2015. Como ya vimos la mitad de la década será marcada por la cobertura global de redes inalámbricas y la ampliación del mercado de smartphones. Pero, ¿qué significa eso en la práctica?
Si pudieras estar conectado en cualquier punto del planeta por medio de tu celular, ¿por qué hacerlo con tu gran computadora? De este modo, no es extraño imaginar que la mayoría de las conexiones sea hecha directamente de dispositivos móviles, como prevé Gartner.

Esto permite que las personas permanezcan online por mucho tiempo, lo que resulta en la migración de tareas básicas del día a día hacia la vida virtual. De forma mucho más intensa de la que encontramos hoy, las transacciones comerciales y bancarias serán hechas por internet. Según la empresa de consultoría, más de tres mil millones de personas en todo el mundo estarán utilizando estos servicios en versiones digitales.
Sin embargo, si la compra y venta de productos se van a transformar en una actividad online, ¿qué podemos decir de las relaciones personales? Facebook llegará a su punto máximo y alcanzará un nivel equivalente al que Google consiguió alcanzar hasta hoy.
Además, otra tendencia que Gartner ve para 2015 es un aumento en el uso de aplicaciones de código abierto. Según la empresa, más del 90% de las compañías proporcionarán sus programas en este modelo, permitiendo que los propios usuarios los mejoren y creen nuevos recursos.
Ecológicamente correcto y económicamente inviable
Una de las grandes apuestas para la disminución de contaminantes en el tránsito de 2015 es la utilización de autos con células combustibles. A pesar de que grandes montadoras, como General Motors y Honda hayan colocado a la venta vehículos equipados con esta tecnología, la popularización aún no sucederá hasta la mitad de esta década.
Eso se debe a que de acuerdo a investigadores de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón, el valor de este recurso quedará arriba del poder adquisitivo de mucha gente. Según ellos, el valor debe quedar debajo de los US$500 mil, el valor de un Rolls-Royce, pero será muy difícil dejarlo inferior a 22 mil dólares. Quien sabe en un futuro próximo.
En la próxima década: 2020
El mundo conectado
Imagina que llegas a tu casa, te colocas tus anteojos y con apenas una palabra, haces que algunas imágenes comiencen a ser exhibidas en las lentes. Mientras caminas de la sala para la cocina, visualizas tus sitios favoritos y basta un comando de voz para que bajes aquella foto con resolución de 1 gigapixel tomada con tu cámara.
La escena descrita más parece haber sido de una película de ciencia ficción, pero es el día a día de alguien según las previsiones de analistas y consultores de tecnología. Además, también es el sueño de cada persona fanática de tecnología.

Siguiendo la evolución iniciada una década atrás, el año 2020 transformará en realidad aquello que hace mucho tiempo fue profetizado: internet estará en todos los lugares. A diferencia de lo que los más apocalípticos imaginan, la previsión hecha por Reto Meier es que la red omnipresente llegará para ayudar al usuario.
Como fue visto en 2015, las superficies fueron transformadas en pantallas. Cinco años más tarde, la adición de sensores al toque hace con que prácticamente cualquier objeto sea interactivo. Además, la conexión a internet constante hace que todos estos dispositivos se comuniquen, permitiendo el intercambio de datos entre todos.

Los dispositivos personales quedarán más portátiles. De acuerdo con Meier, las pantallas serán tan flexibles y versátiles que podrán ser agregadas a los anteojos, como lentes que proyectan el contenido delante de los ojos del usuario. Ayudado por el comando de voz y por teclados virtuales, es posible acceder a cualquier página mientras caminas, por ejemplo.
Sin embargo, ¿cómo mantener estable la conexión entre tantos dispositivos? Si hoy te jactas de tu internet de 100 Mbps, en diez años estaremos con velocidades entre 1000 y 10000 Mbps, según proyecciones hechas por consultores de tecnología.
Grandes novedades en tu vida
¿Qué harías si tu internet fuera tan rápida como la que se espera en 2020? Si con la velocidad actual la cantidad de descargas es asombrosa, sería lógico que ese número creciera con las nuevas posibilidades de navegación.
Entre las varias consecuencias que eso traerá se encuentra la extinción de las bibliotecas de la forma como las conocemos. A pesar de haber sido profetizado desde la invención de la computadora, el surgimiento de internet de alta velocidad y de dispositivos extremamente portátiles hará con que los e-books sustituyan completamente los libros físicos.
La previsión hecha por Jean Paul-Jacob, del Centro IBM de Investigación de Almaden, es compartida por varios consultores y futurólogos y posee una comprobación empírica de que estamos dirigiéndonos a eso ya en 2010. Amazon anunció este año que la cantidad de libros digitales vendidos en su sitio ya superó la de libros impresos. Si eso está aconteciendo hoy, en diez años un libro de papel probablemente será un ítem de coleccionador.
Además, la conciencia ecológica debe estar en alta en 2020. Con las alteraciones climáticas ocurridas con el pasar del tiempo, la sociedad percibió la importancia de la utilización de recursos renovables.
El uso de la energía solar, por ejemplo, será bastante popular en la próxima década, ya que la tecnología responsable por la captación de rayos solares y su transformación en electricidad habrá alcanzado un punto donde será posible la reducción de los precios.

En diez años, la Unión Europea pretende aumentar los índices de la utilización de fuentes de energía renovable en sus países. El objetivo es que el 20% de la electricidad utilizada en la región provengan de estos recursos, principalmente del Sol.
¿En las calles o en el cielo?
El mayor de todos los sueños futuristas será realidad en 2020. Si siempre quisiste ser testigo del día en el que los autos vuelen en vez de ser parte de un embotellamiento en las calles de las ciudades, cuida bien de tu salud y vive por diez años más. En la próxima década, los vehículos voladores dejarán de ser ficción y serán algo bastante común. ¿Imagínate tener el tuyo?
Sin embargo, no pienses que este tipo de tecnología será creada en los próximos años: ¡ya existe! Varias empresas ya desarrollaron sus proyectos, aunque pocos hayan salido del papel. Sin embargo, otras están en nivel más avanzado. Es el caso de Terrafugia, que ya consiguió autorización del gobierno de los Estados Unidos para fabricar el primer modelo de auto volador.

Además, el diseño de estos vehículos tiende a evolucionar en una década. El automóvil de Terrafugia, por ejemplo, parece mucho más un avión que un automóvil. Con el pasar del tiempo, la tendencia es que su tamaño disminuya y su forma quede más “presentable”.
Lo mismo debe suceder con los precios. El modelo que debe ser lanzado a fines de 2010 posee un valor estimado de US$ 194 mil. Con la entrada de otras marcas y la evolución de la tecnología, lo esperado es que los autos voladores queden más baratos y populares.
2030: Los Supersónicos tenían razón
"Los Supersónicos" fue un dibujo animado que tuvo mucho éxito durante la decada del 80. La animación mostraba el día a día de una familia a mediados del siglo XXI, con derecho a robots como empleados, autos voladores, proyectores y todo aquello que la imaginación de la época proponía sobre el futuro.
Tú eres la computadora
¿Te acuerdas de aquella computadora en forma de anteojos que utilizabas como computadora hacer diez años? Aprovecha y véndelo mientras vale algo, pues en 2030 nadie más va a querer saber de algo tan grande para acceder a internet o tus archivos.

En esta década, la gran tendencia será transformar al ser humano en una computadora. El primer paso para eso, de acuerdo con las previsiones de Reto Meier, será transformar las pantallas de las computadoras en pequeñas lentes de contacto, como una especie avanzada de realidad aumentada. De esta forma, las imágenes serían enviadas directamente para la retina del usuario.
Esta idea futurista ya fue puesta en práctica en el cine. Ya debes haber visto la película “Terminator 2: El juicio final” con seguridad recuerda la escena en la que el personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger realiza una lectura del local con base en informaciones existentes en un banco de datos. Todo eso con una simple mirada.
Esta nueva forma de computación va mucho más allá de la facilidad de tener todo en tus ojos. En 2030, la tecnología cloud computing ya será utilizada ampliamente e inclusive, según Meier, tendrás acceso y control ilimitado a estas informaciones por medio de tu mente. Bastaría pensar para abrir un sitio o ejecutar un archivo.
Además, el entretenimiento también será semejante al visto en “Los Supersónicos”. Por más que la tecnología aún esté en su inicio, “World Future Group” cree que en 2030 tendremos TVs que exhiben imágenes en holografía en 3D. ¿Ya te imaginaste cómo sería ver el mundial de fútbol?

Seguridad según Isaac Asimov
Isaac Asimov es considerado el padre de la robótica, principalmente por causa de la “Saga de la Fundación” y otros libros que tratan sobre el tema. En “Yo, Robot”, por ejemplo, se retrata un mundo en el que los humanos y robots conviven pacíficamente. En 2030 será así.
Según Marshall Brain en su libro “Robotic Nation” (Nación Robótica), en veinte años será posible encontrar robots a la venta con la misma facilidad con que vemos heladeras hoy en día. Además, la inteligencia artificial desarrollada será tan avanzada que las máquinas podrán sustituir fácilmente al ser humano en determinadas tareas.

Investigadores de DARPA (siglas en inglés de la Agencia de Proyecto de Investigaciones en Defensa Avanzada) ya está desarrollando la inteligencia robótica para que los autos puedan ser dirigidos como en una especie de piloto automático avanzado. La propuesta es, hasta 2030, hacer con que los robots consigan identificar y comprender el ambiente de forma que puedan conducir un vehículo de forma segura sin nadie al volante.
No obstante, Asimov no es el único autor que inspira las tecnologías del futuro. En su libro 1984, George Orwell creó la figura de “Gran hermano” (el famoso Big Brother), también llamado “El ojo que todo ve”, ya que es capaz de controlar todas las acciones de los ciudadanos de determinado país.

Tu auto nuevo
¿Cómo crees que serán tus vacaciones a mediados del siglo? Si te imaginas pasando una temporada en la casa de tu tía, en el interior, o aprovechar el calor en la playa, necesitarás pensar mucho más allá para comprender 2030.
Los autos eléctricos serán económicamente accesibles, lo que permitirá una adhesión mayor al mercado. Durante varios años, esta tecnología fue mejorada, lo que resultó en una disminución en el costo. Esto, según “World Future Group”, hará con que este modelo de vehículo sea considerado como el nuevo patrón.

Si tienes miedo de viajar en avión, podrás tranquilizarte. Veinte años será tiempo suficiente para que el sistema aéreo se desarrolle tecnológicamente al punto de hacerse mucho más seguro de lo que es actualmente.
Es el caso de un proyecto de Aribus para 2030, que trae una aeronave con diseño avanzado. Esta alteración, en conjunto con algunos elementos tecnológicos, permitirá que el viaje consuma menos combustible y que el vuelo sea mucho más estable, trayendo comodidad y seguridad al pasajero. Ahora para aquellos que les gusta disfrutar del paisaje, esta tecnología podrá hacer con que el piso y las paredes queden invisibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario