E-learning
Se denomina aprendizaje
electrónico (conocido también como e-learning) a la educación a distancia
virtualizada a través de canales electrónicos (las nuevas redes de
comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o
aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de
discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, entre otras) como
soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más
relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning).
El b-learning es una modalidad
que combina la educación a distancia y la educación presencial, retomando las
ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los
aprendices.
También puede definirse como un
sistema basado en la comunicación masiva y bidireccional que sustituye la
interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de
enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos
y el apoyo de una organización tutorial, que promueve el aprendizaje autónomo
de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva
con los participantes a través de las plataformas implementadas.
Encontrar una definición para el
modelo educativo e-learning no ha sido nada sencillo. Existe un estudio de
investigación realizado por Sangrá, A., Vlachopoulos, D. & Cabrera, N.
(2011) donde, utilizando técnicas de investigación como son la revisión
bibliográfica y la Técnica o Método Delphi, llegan a construir una definición completa
del concepto e-learning: «e-learning es un enfoque para enseñar y aprender, que
representando todo o parte de un modelo educativo aplicado está basado en el
uso de dispositivos y medios electrónicos como herramientas para mejorar el
acceso a la formación, comunicación e interacción y que facilita la adopción de
nuevos modos de entender y desarrollar aprendizajes»


Plataforma
Un sistema de gestión de
contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte para la
creación y administración de contenidos por parte de los participantes
principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para
automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como
plataforma de teleformación o sistema de gestión de aprendizaje.
Un sistema de gestión de
aprendizaje (o LMS, por sus siglas en inglés) registra usuarios, organiza
catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la
gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los
participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e
intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con
discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de
formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del
e-learning: la barrera tecnológica.
Actualmente existe un gran
número de plataformas, tanto comerciales como de código abierto. En el ámbito
universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante
distancia de la plataforma Edustan ce. Se está empezando a implantar con fuerza
la plataforma de licencia libre Moodle. También se utiliza en varias
universidades la plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot
learn), Docebo, Blackboard y eCollege. A nivel europeo, cobra especial
relevancia la plataforma de código abierto ILIAS, ampliamente utilizada en
Europa tanto en instituciones educativas como en entornos de formación
empresarial y Fronter, especialmente en Reino Unido y los países del norte.
Es una alternativa de formación que no
reemplaza necesariamente a los profesores y las clases presenciales, sino que
es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.


No hay comentarios:
Publicar un comentario