El día del maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas
que hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros, catedráticos y profesores.
La fecha de esta celebración varía entre los diferentes
países, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre,
práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores
de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha
unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del
fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino
Sarmiento.1 Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina,
pero se ha abandonado en el resto del continente
"Maestros de la Patria: ustedes tienen en sus manos el presente y
el futuro del país. Nunca más una educación secuestrada por politiqueros. A
educar con calidad y calidez. Continuaremos “derrochando” -como dice la
oposición- en educación", escribió el mandatario ecuatoriano en su cuenta
de Twitter al saludar a los 161.000 docentes que laboran en el país.
Correa tenía previsto ofrecer un almuerzo en el palacio de gobierno a
miembros de la recién creada Red de maestros y maestras por la Revolución
Educativa para definir una nueva agenda de trabajo entre el Estado y el nuevo
Magisterio.
El Día del Maestro se celebra cada 13 de abril en honor al educador,
ensayista y escritor Juan Montalvo Fiallos, nacido el 13 de abril de 1832, en
la ciudad de Ambato (centro andino).
A propósito de la fecha, el ministro de Educación, Augusto Espinosa,
recordó el día expresando los objetivos de su cartera de Estado: seguir
impulsando de manera integral el desarrollo de la calidad educativa en el
Ecuador y trabajar en el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades de
su planta docente.

Los maestros te abren la mente,
enseñándote las maravillas del intelecto
así como el milagro
de pensar por uno mismo.
Un maestro ejercita
los músculos mentales de sus alumnos
estirándolos y fortaleciéndolos,
para que puedan tomar decisiones acertadas,
encontrar su lugar en el mundo
y ser independientes.
Los mejores maestros se preocupan
de que sus alumnos aprendan
para que den lo mejor de sí
y desarrollen todo su potencial.
Tú eres uno de ellos, maestro
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario