miércoles, 3 de junio de 2015


20 Programas De Edición De Fotos Online

 Por mucho que pensemos que una buena fotografía no debe ser editada, que es el fotógrafo y su buen ojo los que consiguen una imagen impactante, no nos engañemos, las fotografías editadas ganan en dramatismo y no sólo eso, las imágenes que vemos en revistas, libros, la web… están todas editadas, por lo que nuestros ojos se han acostumbrado a este tipo de imágenes y una fotografía sin editar, no nos llama tanto la atención o nos parece de peor calidad.

 


Todos conocemos la herramienta Photoshop, tanto que ya llamamos retoques de Photoshop a toda edición de fotos, igual que llamamos “Rimmel” a la máscara de pestañas, o “Cola-cao” al cacao en polvo, por lo menos en España. Sin embargo hay muchos otros programas de edición, Mario te da aquí diez alternativas a este programa y hoy te voy a dar otras veinte pero esta vez para poder editar online, sin necesidad de descargar el programa. Podrás editar la imagen que desees desde cualquier ordenador, sólo necesitarás conexión a Internet. Pero lo mejor de todo es que algunos son tan sencillos que sin conocimiento alguno puedes utilizarlos porque son muy intuitivos. ¿Qué te parece? ¿Te ha picado el gusanillo? ¡Pues sigue leyendo!
Si pinchas en el título de cada programa te enlazará directamente con él.

1. PicMonkey

Comienzo por este porque es el que más utilizo, seguramente no será el mejor, pero sí que es realmente intuitivo y si no tienes conocimientos de Photoshop u otros programas similares, te será muy útil. Con él también puedes crear collage, diseñar tarjetas o maquillar el rostro de una fotografía. Algunas de sus herramientas son de pago, pero puedes hacer miles de cosas sin tener que pagar un céntimo.

2. Photoshop Express

Muy parecido al programa original, permite trabajar por capas, seleccionar elementos… Requiere algo más de conocimientos, pero todo es ponerse y aprender, ¿no? Además, algunas acciones básicas las podrás hacer sin problemas.

3. Pixlr

Es un editor realmente completo con tres variantes:
-Pixlr Editor: Con una interfaz tan parecida a la de Photoshop Express que parece que estás en él. Es muy completo y más profesional, con una gran cantidad de herramientas y filtros. Además puedes usar atajos de teclado e incluso el botón derecho. Le ocurre como a Photoshop, requiere un poco más de aprendizaje para ediciones más avanzadas.
-Pixlr Express: Más básico y a la vez más intuitivo, es sobre todo para retoques rápidos. Permite abrir fotos desde el PC, una URL o incluso desde la Webcam. También puedes hacer collages con este programa.
-Pixlr O-Matic: Mucho más sencillo de usar, ideal para retoques automáticos. Una forma rápida de aplicar marcos, filtros y efectos. Eso sí, no encontrarás nada más, y no podrás seleccionar dónde añadirlos, puesto que se aplican a toda la fotografía.

4. Fotor

Con una interfaz muy cuidada consta de cinco completos apartados que te servirán para editar, hacer collages, portadas para tus redes sociales, tarjetas de felicitación e incluso “maquillarte”. Como última opción ofrece fusionar una imagen en HDR subiendo tres fotografías con distintas exposiciones.
El manejo es muy intuitivo, puedes añadir textos y te ofrece una enorme cantidad de filtros creativos, marcos y clip art. Y cuando acabes puedes compartir tu imagen directamente en las redes sociales.

5. Phixr

El editor es bastante completo, permite enfocar, desenfocar, ajustar niveles de exposición y color, reducir el ruido y otras muchas opciones además de filtros y efectos. Personalmente lo encuentro algo incómodo para trabajar, pero lo peor es que la foto tarda mucho en cargar al inicio y puede desesperar un poquito.

6. Editor Pho.to

Le ocurre lo mismo que al anterior, tarda en cargar la imagen, aunque no tanto. Las opciones son muy limitadas, pues los ajustes como saturación, temperatura, aplicación de filtros son automáticos, por lo que no puedes elegir ni la intensidad ni graduar. Es sencillo de usar y también permite compartir el resultado directamente en las redes sociales.

 7. Befunky

Para editar y crear collages. Puedes subir tu foto desde tu equipo, webcam o desde algunas redes sociales. Lo más destacado es la cantidad de filtros, texturas y efectos que ofrece, además de los marcos. Puedes incluir tu imagen en un montón de formas e incluso letras. Es muy sencillo de usar y los cambios se aplican a toda la fotografía aunque puedes elegir la intensidad o el tamaño del pincel y se van mostrando a la misma vez.

8. iPiccy

Aunque al principio pueda parecer muy simple, en realidad engaña. Tiene un montón de opciones para retocar, filtros y efectos. Algunos son de pago, pero la mayoría son gratis. También permite crear collages.

9. PicMagick

Más pobre en herramientas que los anteriores pero mucho más rápido y con una interfaz de lo más cómoda y sencilla. Es para retoques básicos, pues echarás en falta muchos efectos y filtros. Los cambios se aplican a toda la imagen, aunque permite graduar la intensidad.

10. Picadilo

Ofrece un editor y otro apartado para crear collages. Este último en realidad es muy pobre en opciones, te recomiendo antes el de PicMonkey o Fotor. Pero el editor merece la pena probarlo, es realmente fácil de usar y muy completo.

11. Sumo Point

Es un editor bastante completo y su interfaz es similar a la de Photoshop, por lo que si estás acostumbrado a este programa lo tendrás muy fácil. Es menos intuitivo que los anteriores, pero si no sabes inglés, tranqui, puedes cambiar el idioma! Se puede traducir a un montón de lenguas diferentes.

12. Foto flexer

Su interfaz no es para tirar cohetes, pero es más completo de lo que parece a simple vista y todas sus herramientas son gratuitas. Además permite editar fotografías desde las redes sociales.

13. PiZap

Su diseño no está excesivamente currado y hay mucha publicidad, pero la herramienta para collage ofrece muchas y variadas posibilidades, eso sí, tendrás que registrarte antes, tanto para editar como para crear un collage.

14. Psykopaint

Es una divertida herramienta que te permite pintar al óleo una imagen tuya, un modelo de los que te ofrecen o incluso crear desde cero. Ofrece distintos pinceles que imitan a conocidos pintores. Es muy divertida, lo malo es que muchas de las herramientas requieren un registro previo.

15. Ribbet

Su interfaz es sencilla y ofrece un gran número de herramientas y filtros, además de un apartado para collage. El mayor inconveniente es que muchas de sus opciones son “premium”. Aún así, merece la pena probarlo.
A continuación te dejo otros enlaces para que puedas seguir probando:
16. Lunapic
17. Mypictr
18. Online Image Editor
19.Pixenate
20. PicJoke
Y también algunos ejemplos muy sencillos para que veas lo que puedes hacer con tus imágenes.
 Tienes todo un mundo de herramientas a tu alcance para "pintar" las imágenes a tu gusto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario